Hello people!
Ya estamos de nuevo aquí, está vez con una nueva entrada de la saga BUSCANDO UN EMBARAZO que sé que a muchos de vosotros os interesa.
Primero de todo vamos a hacer un poco de memoria, anteriormente estuvimos hablando de nuestra última consulta en el departamento de fertilidad.
Nos hicieron pruebas y todas salieron bien, así que determinaron que a causa de mis ovarios poliquísticos no ovulaba correctamente, así que decidieron probar primero con tratamientos que fomentaran la ovulación y así obtener un embarazo más natural.
Así que nos mandaron un tratamiento a base de pastillas con una duración máxima de 6 meses con relaciones programadas. A continuación vamos a hablar un poquito de él para que tengáis una idea.
¿En qué consiste el tratamiento?
Se trata de un tratamiento a base de pastillas de citrato de clomifeno; el famoso tratamiento OMIFIN.
Esta medicación fomenta la ovulación en mujeres que tienen ciclos anovolutorio y que no consiguen un embarazo de forma natural.¿Cómo tomarlo?
El médico nos recetará el tratamiento con la pauta a seguir.
En mi caso la pauta fue de 1 pastilla de 50 mg al día durante 5 días, a partir del quinto día de la regla, con un plazo máximo de 6 meses.
En el caso de que la dosis recomendad no os funcionase se puede subir la dosis a 100 mg pero esto lo tiene que determinar el facultativo no podemos automedicarnos ya que nuestra salud corre grave riesgo.
Las pastillas vienen presentadas en un packaging de cartón con el nombre del medicamento y contienen 30 pastillas. Depende del laboratorio veréis que el nombre comercial cambia pero el más conocido es el de OMIFIN.- ¿Posibles efectos secundarios?
Embarazo múltiple: al realizar una estimulación de nuestros ovarios hacemos que los ovarios trabajen más de lo normal por lo tanto puede darse el caso de embarazo gemelares, mellizos e incluso trillizos.
También existen otros efectos secundarios que de darse el caso deberíais acudir a vuestro ginecólogo para descartar posibles problemas y os realicen un control exhaustivo; éstos podrían ser:
Hipertrofia ovárica (aumento del tamaño de los ovarios), sudoración, embarazo ectópico, sequedad de boca y vagina, visión borrosa, náuseas, vómitos, molestias en el pecho, hemorragias uterinas, dolor abdominal, ansiedad, trastornos emocionales… - ¿Cómo actúa en nuestro organismo el medicamento?
Lo que está medicación hace es engañar a nuestro cerebro realizando un equilibrio ocn las hormonas FSH y LH; y a la vez controlando la cantidad de estrógenos necesarios para la estimulación ovárica.
Con esta medicación haremos que el ovario produzca más folículos, los cuales en el interior podrán o no tener óvulos de calidad. - ¿Cómo funcionan los ciclos?
Es muy sencillo una vez comenzamos el ciclo de OMIFIN se recomienda tener relaciones sexuales cada dos días para que la calidad del esperma sea de la mejor calidad posible; esto lo podéis hacer desde el minuto uno o bien esperar y hacerlo alrededor del décimo día del ciclo.
Mientras tanto iremos observado el flujo vaginal para saber en qué momento se está aproximando la ovulación o bien lo podemos hacer con test de ovulación.
Nos recomendaron realizarlo durante 6 meses y en caso de que no funcionase tomarían otras medidas.
No nos hicieron control todo los meses ya que nos dijeron que no era necesario que simplemente siguiera las pautas que ellos marcaban y que seguramente nos iría bien.
Pues bien tuve efectos secundarios como sudoración, insomnio, calor excesivo, cambios de humor así que decidí acudir a la consulta por si la medicación no actuaba correctamente, pero nos dijeron que no me preocupara que no eran graves, sino que solían darse cuando una mujer se hormonaba.
Se qué a muchas mujeres les hacen controles ecográficos para ver como evolucionan sus ovarios pero en el hospital donde trabajo, que es donde me llevaron no actúan así.
Fue un proceso duro, mes a mes, con cada con cada regla un drama. Así que llegó el último mes de tratamiento y fue de nuevo negativo, y ya os podéis imaginar que bajón más grande; las que estáis pasando por este proceso o las que habéis pasado sabéis que cada mes es que aparece la regla es una tortura para nosotras que los vivimos con total ilusión y más medicándonos que las hormonas están por las nubes.
Nos propusieron un nuevo tratamiento pero antes de dar ese paso decidieron realizarme de nuevo otra ecografía y análisis para comprobar que todo estuviera igual...
Y hasta aquí la entrada de hoy en una siguiente entrada os contaré en que consiste el tratamiento siguiente, que no quiero que se haga pesado; ya que mi proceso es muy largo.
Es un tratamiento que no funciona a todas las mujeres, pero la verdad es que algunas de ellas lo consiguen y ayudan a ovular que en estos casos es lo que se necesita para obtener una concepción, luego si hay problemas de implantación es otro cantar.
Pero lo dicho no quiero adelantarme, en el siguiente post os cuento el siguiente paso que dimos.
Mil gracias por seguirme, os mando muchos besos para todos y ánimo para esas parejas que luchas incansablemente. Todo llega tarde o temprano.
Comentarios
Publicar un comentario